1975-1979: la edad de oro
A partir de 1975, un gran número de artistas que nunca antes habían tocado el género, comienzan a grabar canciones disco, en muchos casos por imposición de las discográficas, buscando un hit. Ejemplos notables de esto, fueron temas como Got to give it up(Marvin Gaye, 1977);You Make Me Feel Like Dancing (Leo Sayer, 1977); Miss You (Rolling Stones, 1978); "I was made for lovin' you" (KISS, 1979); Copacabana (Barry Manilow, 1978); I'm every woman (Chaka Khan, 1978); Silly love song (Wings, 1976); Boogie Nights(Heatwave 1978); Do You Think I'm Sexy? (Rod Stewart, 1979); Last train to London (Electric Light Orchestra, 1979); 1979) o los éxitos de Michael Jackson, Don't Stop 'til You Get Enough y Off the Wall (1979). La publicación de la Banda sonora de la película Fiebre del sábado noche (1977), uno de los álbumes más vendidos de la historia de la música popular, catapultó a los Bee Gees, nuevamente, al número 1 de las listas de éxitos de todo el mundo, con ocho sencillos diferentes, entre los que destacan Stayin' alive, You Should Be Dancing, Night Fever y Jive Talkin lo que les convierte en los Reyes de la música disco.
En la misma época en que el género se consolidaba, algunas agrupaciones ajenas al mismo se adentraron en la música disco, asimilando tanto elementos del sonido New York, como del de Filadelfia, y añadiendo también toques latinos; por ejemplo, la Salsoul Orchestra, dirigida por Vincent Montana Jr. Paralelamente el género en Europa desarrolla algunos éxitos en el modo italo-disco con el grupo La Bionda. Incluso algunos grupos de rock de primera línea publicaron temas con claras influencias disco: Miss you de Rolling Stones, I was made for lovin'you de Kiss, etc. También grandes factorías de Hollywood, como Disney, se vieron influenciadas por el género. Los estudios Disney, publicaron, en 1979, un LP denominado Mickey Mouse Disco con algunas pistas que llegaron a ser muy conocidas, como Macho Duck (Pato Macho, en español) y Disco Mickey Mouse (con versiones en inglés y castellano). El disco se publicó en ambos idiomas y alcanzó un éxito aceptable, constituyendo un acercamiento infantil a la música disco. Del mismo modo, se publicó Sesame Street Fever con los personajes de Barrio Sésamo, los cuales también interpretaban música disco de tipo familiar y donde también colaboró Robin Gibb de los Bee Gees.
Las series y programas de TV de la época en general adoptan pistas de presentación y de acompañamiento de escenas de acción basadas en la música disco. Es el caso de CI5 The Professionals (1977), CHiPS (1977), o Wonder Woman (1977).

Que chulo me ha quedado.
ResponderEliminar